
Después de haber puesto toda la carne en el asador para conseguir su cita previa, hasta llegar incluso los más acérrimos a hacer guardia durante dos noches, los vecinos y la hostelería avilesina comenzaron ayer a situarse un paso más cerca de las que serán sus mesas el próximo 10 de abril, día de la Comida en la Calle. Una fecha sin duda reconocida por la ilusión con la que se hace esperar cada año desde hace ya cerca de tres décadas, pero que tal como aseguran sus organizadores, «nunca había alcanzado el nivel de intensidad con que se recuperó tras la pandemia».
Tanto es así que, considerando que asciende a 120 el máximo de plazas de las que puede hacer acopio cada grupo solicitante, «no ha habido todavía ninguno que haya solicitado un número de sillas inferior». Al menos, no durante las primeras horas de la que se reconocía ayer como una «ajetreada» mañana de gestión.
Con esta dinámica se completó ayer la reserva de 3.000 de las 15.000 plazas disponibles en el transcurso de las cuatro primeras horas habilitadas para formalizar las inscripciones en la oficina de la plaza de Santiago López, que continuará recogiendo durante el día de hoy y el de mañana las peticiones de quienes hayan tramitado previamente su solicitud, en horario de 9 a 13 y de 16 a 18 horas.
La mayor parte de quienes acudieron ayer a la antigua pescadería se hicieron con las 120 sillas establecidas como máximo
Además del lleno de Galiana, la plaza del Carbayedo y la zona de la plaza de España, la misma situación se da ya en otros enclaves como Álvarez Acebal, San Francisco, la Calleja de los Cuernos y Alfonso VII, dejando escasas plazas en el Carbayo. Además, indica la organización que, como novedad, se está haciendo notar este año un creciente interés por las ubicaciones en la plaza de abastos y la zona de Sabugo, que, aseguran, «por lo general no suelen estar tan concurridas ya de inicio». Aunque sí mantiene, no obstante, un perfil más familiar entre sus integrantes con respecto a aquellas zonas en las que tradicionalmente se genera aún más bullicio si cabe.
Desde Galicia
Con todo, uno de los datos más llamativos que pudo dejar la jornada de ayer en la antigua pescadería llegaría en forma de llamada telefónica y desde Galicia:
Nada más y nada menos que dos autobuses partirán de El Puntal, en la provincia de La Coruña para hacer parada en la villa el próximo lunes de Pascua con un centenar de miembros de la asociación ‘Andaina a Canteira’, nuevos seguidores del festejo.
«Hace unos cinco años vino un grupo pequeño de integrantes de la asociación por mediación de un vecino de Avilés, que vive allí», recuerda Zulima Lago, encargada de la organización del evento. «Les gustó tanto que al año siguiente vinieron con un autobús, pero la pandemia truncó las posibilidades de hubiese más ocasiones a partir de ahí».
Si algo queda claro entonces es que no quisieron los vecinos de El Puntal perder la oportunidad de celebrar una vuelta a la normalidad por todo lo alto ni dejar de volver a saborear la experiencia que supone volver a formar parte de un evento popular del que poco a poco se hace eco la mitad norte del país.
Enlace de origen : La Comida en la Calle cierra el primer día de reservas con 7.800 sillas cubiertas